Plantas de pitahaya (cactus con pitaya)
La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es una fruta tropical de la familia Cactaceae. Existen principalmente tres variedades: la pitahaya roja (con piel roja y pulpa blanca o roja), la pitahaya amarilla (con piel amarilla y pulpa blanca) y la pitahaya blanca (piel roja y pulpa blanca). Esta fruta es apreciada tanto por su sabor dulce y suave como por sus beneficios para la salud. Aquí tienes información detallada sobre la planta y la fruta:
1. Origen y Distribución
- La pitahaya es originaria de América Central y América del Sur, pero su cultivo se ha expandido a países como México, Vietnam, Israel y Tailandia debido a su creciente popularidad.
- En Ecuador, se cultiva principalmente la pitahaya amarilla, especialmente en la Amazonía, donde el clima es favorable para su desarrollo.
2. Características de la Planta
- La pitahaya es una planta de tipo cactus, con tallos largos y carnosos, a menudo con espinas pequeñas o sin ellas, dependiendo de la variedad.
- Puede crecer en climas cálidos y húmedos, aunque necesita suficiente luz solar y un sistema de drenaje adecuado, ya que el exceso de agua puede dañar sus raíces.
- Requiere un soporte para crecer, como postes o mallas, ya que tiende a ser trepadora.
3. Cultivo
- Requerimientos del suelo: Prefiere suelos bien drenados, ligeros y ricos en materia orgánica. El pH ideal del suelo está entre 5.5 y 7.
- Clima: La pitahaya prospera en climas cálidos, con temperaturas entre 25°C y 35°C. No tolera heladas, por lo que es ideal para regiones tropicales.
- Riego: Necesita un riego moderado; demasiada agua puede provocar la pudrición de la planta.
- Polinización: La pitahaya tiene flores grandes y fragantes que se abren de noche. Algunas variedades requieren polinización manual para asegurar una buena producción de frutos.
4. Beneficios Nutricionales
- Es baja en calorías y rica en antioxidantes, vitamina C, fibra y hierro.
- Contiene betalaínas (en la variedad de pulpa roja), compuestos que se asocian con efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
- Favorece la salud digestiva debido a su alto contenido en fibra y ayuda a la hidratación gracias a su alto contenido de agua.
5. Propiedades Medicinales
- La pitahaya es conocida por favorecer la digestión, ayudar en el control del azúcar en sangre y fortalecer el sistema inmunológico.
- También puede ser beneficiosa para la salud cardiovascular y la piel, gracias a sus antioxidantes y contenido en vitamina C.
6. Usos Culinarios
- Se puede consumir fresca o en jugos, batidos, ensaladas de frutas y postres.
- La pulpa se puede utilizar en helados, mermeladas y hasta en bebidas fermentadas.
- Las flores de la pitahaya también son comestibles y se utilizan en algunos platillos en países asiáticos.
7. Usos Alternativos
- Se exploran usos de la pitahaya en la industria cosmética, especialmente en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades antioxidantes.
- En algunas culturas, la cáscara de la fruta se usa para hacer té o como fertilizante en jardines.
La pitahaya es una fruta versátil y nutritiva, ideal para diversas aplicaciones culinarias y para el cuidado de la salud.
Comprar plantas de pitahaya y arboles frutales para sierra y costa:
Catalogo de las plantas y direccion del vivero: https://www.plantas.ec/catalogo.pdf Telefono/whatsapp 0985166689.
Realizamos envios para Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Durán, Machala, Manta, Portoviejo, Loja, Quevedo, Ambato, Riobamba, Daule, Milagro, Ibarra, Esmeraldas, La Libertad, Babahoyo, Sangolquí, Latacunga, Samborondón, Montecristi, Pasaje, Santa Rosa, Tulcán, Huaquillas, Lago Agrio, Chone, Santa Elena, El Carmen, El Coca, General Villamil, Buena Fe, Jipijapa, Cayambe, Velasco, Otavalo, Ventanas, El Triunfo, La Troncal, Naranjal, Azogues y todo Ecuador. Telefono/whatsapp 0985166689.