Cómo cultivar plantas de pitahaya, cultivo de pitahaya
Cultivar pitahaya puede ser una actividad gratificante y lucrativa, ya que esta fruta exótica tiene una creciente demanda en el mercado mundial. La planta de pitahaya es un cactus que se adapta bien a climas tropicales y semiáridos. A continuación, te presento una guía completa sobre cómo cultivar pitahaya, cubriendo desde el suelo y clima ideales hasta el mantenimiento y cosecha.
1. Selección del Terreno y Preparación del Suelo
- Ubicación: La pitahaya necesita mucha luz solar para crecer adecuadamente, por lo que debe plantarse en un lugar soleado.
- Drenaje: Es crucial que el suelo tenga un buen drenaje, ya que el exceso de agua puede provocar enfermedades en las raíces y pudrición.
- pH del Suelo: El pH ideal es entre 5.5 y 7. Es importante evitar suelos demasiado ácidos o alcalinos, ya que pueden afectar la absorción de nutrientes.
- Materia Orgánica: La pitahaya prospera en suelos ricos en materia orgánica. Agregar compost o estiércol bien descompuesto puede mejorar la calidad del suelo.
2. Propagación
- Esquejes: Es el método de propagación más común. Se cortan tallos maduros de aproximadamente 30-50 cm y se dejan secar por un par de días para evitar infecciones en la zona cortada.
- Plantación de Esquejes: Los esquejes se plantan en el suelo o en macetas, enterrando alrededor de un tercio del tallo en el suelo. Esto permite que el esqueje desarrolle raíces fuertes y ancle bien la planta.
- Semillas: Aunque es posible, el cultivo de pitahaya a partir de semillas es más lento y menos confiable que el método por esquejes, ya que las plantas pueden tardar hasta 6 años en dar fruto.
3. Condiciones Climáticas Ideales
- Temperatura: La pitahaya crece mejor en climas cálidos, con temperaturas entre 25°C y 35°C. No tolera temperaturas bajo cero y puede sufrir daños si las temperaturas bajan de los 10°C.
- Humedad: Aunque es una planta resistente, la pitahaya prefiere una humedad moderada. En zonas muy secas, es posible que necesite riego adicional, mientras que en zonas húmedas se debe prestar atención al drenaje.
- Altitud: La pitahaya se adapta bien a altitudes bajas y medias, aunque puede crecer en altitudes más altas si el clima es lo suficientemente cálido.
4. Sistema de Soporte
- La pitahaya es una planta trepadora que necesita apoyo para crecer. Se pueden utilizar postes de concreto, madera o mallas metálicas.
- Los soportes deben tener entre 1.5 y 2 metros de altura, y es conveniente instalar estructuras resistentes, ya que las plantas pueden volverse pesadas cuando crecen y producen frutos.
5. Riego
- Frecuencia: La pitahaya necesita un riego moderado. Regarla cada dos semanas suele ser suficiente, aunque esto puede variar según el clima.
- Precaución: Es importante no excederse en el riego, ya que el exceso de agua puede pudrir las raíces. Se debe regar solo cuando la capa superior del suelo esté seca.
- Riego en Climas Húmedos: En áreas con lluvias frecuentes, puede no ser necesario el riego adicional, pero el drenaje debe ser óptimo para evitar problemas de humedad.
6. Fertilización
- Aplicación de Nutrientes: La pitahaya necesita nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio. Aplicar un fertilizante balanceado cada tres meses ayuda a mantener una producción constante de frutos.
- Materia Orgánica: Agregar compost o humus de lombriz puede mejorar la fertilidad del suelo y beneficiar el crecimiento.
- Micronutrientes: La pitahaya también responde bien a micronutrientes como el calcio y el magnesio. Se pueden aplicar fertilizantes foliares para asegurarse de que reciba todos los nutrientes necesarios.
7. Polinización y Floración
- Polinización Manual: Algunas variedades de pitahaya necesitan polinización cruzada, que puede hacerse manualmente si no hay suficientes polinizadores naturales. Esto implica transferir polen de una flor a otra usando un pincel.
- Floración Nocturna: Las flores de la pitahaya se abren solo de noche y duran hasta la madrugada, por lo que la polinización debe hacerse en este período.
- Fomento de la Floración: Un buen manejo de nutrientes y riego puede ayudar a mejorar la floración y la producción de frutos.
8. Control de Plagas y Enfermedades
- Plagas Comunes: Entre las plagas más comunes están los ácaros, las cochinillas y los pulgones. Estas pueden controlarse con insecticidas naturales o jabón potásico.
- Enfermedades: La pudrición de raíces por hongos es uno de los problemas principales. Para evitarlo, es fundamental tener un buen drenaje y no excederse en el riego.
- Control Preventivo: Usar fungicidas naturales y mantener la planta en un ambiente limpio y ventilado puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades.
9. Cosecha
- Maduración de la Fruta: La pitahaya está lista para cosecharse cuando la piel cambia de color, volviéndose más brillante y desarrollando un color rojo, rosado o amarillo, según la variedad.
- Recolección: Para cosechar, se corta la fruta cuidadosamente de la planta. Es recomendable usar tijeras de podar para evitar dañar el tallo.
- Almacenamiento: La pitahaya se conserva mejor en un lugar fresco y ventilado. Puede refrigerarse para prolongar su frescura, aunque debe consumirse preferiblemente dentro de una semana de cosechada.
10. Ciclo de Producción
- La planta de pitahaya puede comenzar a producir frutos entre 12 y 18 meses después de la siembra a partir de esquejes. Una vez madura, puede dar frutos varias veces al año, en ciclos que dependen del clima y del manejo de la planta.
- Durabilidad: Con el mantenimiento adecuado, una planta de pitahaya puede producir frutos durante 20 años o más, convirtiéndose en una planta de alta rentabilidad.
Recomendaciones Finales
- Capacitación: Asistir a capacitaciones o leer guías de expertos puede ser muy útil para quienes son nuevos en el cultivo de pitahaya.
- Evaluación del Suelo: Realizar análisis del suelo de manera regular puede asegurar que la planta esté recibiendo todos los nutrientes necesarios.
- Monitoreo Constante: La pitahaya requiere atención constante para asegurarse de que esté libre de enfermedades y con un crecimiento adecuado.
Cultivar pitahaya puede ser una excelente inversión de tiempo y recursos si se maneja adecuadamente.
Comprar plantas de pitahaya y amplia variedad de los arboles frutales para sierra y costa:
Catalogo de las plantas y direccion del vivero: https://www.plantas.ec/catalogo.pdf Telefono/whatsapp 0985166689.
Realizamos envios para Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Durán, Machala, Manta, Portoviejo, Loja, Quevedo, Ambato, Riobamba, Daule, Milagro, Ibarra, Esmeraldas, La Libertad, Babahoyo, Sangolquí, Latacunga, Samborondón, Montecristi, Pasaje, Santa Rosa, Tulcán, Huaquillas, Lago Agrio, Chone, Santa Elena, El Carmen, El Coca, General Villamil, Buena Fe, Jipijapa, Cayambe, Velasco, Otavalo, Ventanas, El Triunfo, La Troncal, Naranjal, Azogues y todo Ecuador. Telefono/whatsapp 0985166689.