Cómo Cultivar Pitahaya en Casa, Ecuador
Cultivar pitahaya en casa es una excelente manera de disfrutar de esta fruta exótica y nutritiva, y aunque puede parecer un desafío, la planta de pitahaya es resistente y de bajo mantenimiento si se le brindan las condiciones adecuadas. Aquí tienes una guía paso a paso para cultivar pitahaya en tu hogar, ya sea en macetas o directamente en el suelo.
1. Elección de la Variedad
- Pitahaya Amarilla, Roja o Blanca: Decide qué variedad deseas cultivar. La amarilla es conocida por ser la más dulce, mientras que la roja y la blanca tienen un sabor más suave. Puedes elegir la que prefieras según el sabor y el aspecto.
- Esquejes vs. Semillas: Aunque es posible cultivar pitahaya a partir de semillas, es más rápido y confiable hacerlo mediante esquejes (tallos) de una planta madura. Los esquejes producen frutos en 1 a 2 años, mientras que el cultivo desde semilla puede tomar hasta 5 años.
2. Preparación del Esqueje o Semilla
- Esquejes: Corta un tallo de aproximadamente 30-50 cm de una planta madre y deja que el corte se seque durante unos días para evitar infecciones. Una vez que la zona cortada esté seca, puedes plantar el esqueje.
- Semillas: Si decides usar semillas, extrae las semillas de una fruta madura y enjuágalas para eliminar cualquier residuo de pulpa. Luego, déjalas secar al sol por un día.
3. Elección de la Maceta o Lugar de Plantación
- Maceta: Elige una maceta grande y profunda, con una capacidad mínima de 10 litros. La pitahaya necesita espacio para crecer y desarrollar su sistema de raíces.
- Drenaje: Asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje, ya que el exceso de agua puede dañar la planta.
- En el Suelo: Si decides plantar directamente en el suelo, elige un área soleada con buen drenaje. La pitahaya crece mejor en suelos arenosos o con mezcla de compost para evitar el encharcamiento.
4. Preparación del Suelo
- Tipo de Suelo: La pitahaya prefiere suelos ligeros y bien drenados. Puedes mezclar tierra de jardín con arena y compost para mejorar el drenaje y la fertilidad.
- PH del Suelo: El suelo debe tener un pH de entre 5.5 y 7, ligeramente ácido o neutro. Evita suelos demasiado ácidos o alcalinos.
- Fertilizante: Antes de plantar, mezcla un poco de compost o estiércol bien descompuesto en el suelo para aportar nutrientes.
5. Plantación del Esqueje o Semilla
- Esquejes: Planta el esqueje enterrando aproximadamente un tercio de su longitud en el suelo o en la maceta. Asegúrate de que el lado cortado esté en el suelo y que la parte superior esté al aire.
- Semillas: Coloca las semillas en una mezcla de tierra ligera y cúbrelas ligeramente. Mantén el sustrato húmedo hasta que las semillas germinen.
6. Riego
- Frecuencia: La pitahaya necesita riego moderado. Riégala cada 1 o 2 semanas, permitiendo que el suelo se seque un poco entre riegos. La planta es resistente a la sequía, pero demasiada agua puede hacer que las raíces se pudran.
- Evitar encharcamientos: Riégala con moderación y asegúrate de que el exceso de agua drene bien, especialmente si está en maceta.
7. Luz Solar
- Exposición: La pitahaya necesita de 6 a 8 horas de luz solar directa cada día para crecer adecuadamente. Coloca la planta en un lugar soleado, como un balcón, terraza o jardín.
- Sombra Parcial: Si vives en una zona con sol muy intenso, como en climas secos y áridos, la planta puede beneficiarse de sombra parcial durante las horas más calurosas del día.
8. Soporte para el Crecimiento
- La pitahaya es una planta trepadora y necesita un soporte para crecer de manera vertical. Coloca un poste, estaca o enrejado en la maceta o en el suelo para ayudar a la planta a trepar.
- A medida que crezca, usa cuerdas o cintas suaves para amarrar la planta al soporte sin dañar el tallo. Esto no solo ayuda a que la planta crezca correctamente, sino que también facilita la recolección de frutos.
9. Fertilización
- Fertilización Regular: Agrega fertilizante balanceado cada 2-3 meses. La pitahaya se beneficia de un abono rico en nitrógeno, fósforo y potasio.
- Materia Orgánica: Puedes usar compost o humus de lombriz para enriquecer el suelo. Esto también mejora la retención de humedad sin encharcar.
10. Polinización y Floración
- Polinización Natural: Las flores de la pitahaya son nocturnas y son polinizadas principalmente por murciélagos e insectos nocturnos. Si estás cultivando en una maceta dentro de casa o en un área donde no hay polinizadores, considera la polinización manual.
- Polinización Manual: Para hacerlo, utiliza un pincel suave y transfiere el polen de una flor a otra. Esto es necesario si tienes solo una planta, ya que algunas variedades necesitan polinización cruzada.
11. Poda y Mantenimiento
- Poda de Mantenimiento: A medida que la planta crece, realiza podas ligeras para eliminar ramas muertas o enfermas y para controlar el tamaño de la planta.
- Estimular la Floración: Podar las ramas más largas ayuda a estimular la producción de flores y frutos, ya que enfoca la energía de la planta en producir brotes nuevos y productivos.
12. Control de Plagas y Enfermedades
- Plagas Comunes: Los ácaros, cochinillas y pulgones pueden atacar la pitahaya. Puedes controlarlos con aceite de neem o jabón potásico, aplicándolos con cuidado en la planta.
- Enfermedades: La pudrición de raíces es uno de los problemas más comunes. Evita el exceso de riego y asegúrate de que el suelo tenga buen drenaje. Además, mantén el área libre de hojas caídas y desechos para evitar hongos.
13. Cosecha de la Pitahaya
- Maduración: La pitahaya suele estar lista para cosechar entre 30 y 50 días después de la floración, dependiendo de la variedad y las condiciones de cultivo.
- Cómo Reconocer una Pitahaya Madura: La fruta madura cambia de color, volviéndose más brillante. La cáscara se vuelve firme y colorida, y puede ser amarilla, roja o rosa, según la variedad.
- Recolección: Usa tijeras de podar para cortar la fruta con cuidado. Evita arrancarla directamente, ya que esto podría dañar el tallo y afectar la producción futura.
14. Consejos Finales
- Paciencia: La pitahaya puede tardar de 1 a 2 años en dar frutos si la has cultivado a partir de esquejes y entre 4 y 5 años si es a partir de semillas.
- Revisión Regular: Revisa la planta con frecuencia para asegurarte de que esté libre de plagas, bien sujeta al soporte y en buenas condiciones de riego.
Cultivar pitahaya en casa es una actividad gratificante y, con el tiempo, podrás disfrutar de frutas frescas y sabrosas directamente de tu jardín o terraza. ¡Disfruta el proceso y deléitate con los resultados!
Comprar plantas de pitahaya y amplia variedad de los arboles frutales para sierra y costa:
Catalogo de las plantas y direccion del vivero: https://www.plantas.ec/catalogo.pdf Telefono/whatsapp 0985166689.
Realizamos envios para Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Durán, Machala, Manta, Portoviejo, Loja, Quevedo, Ambato, Riobamba, Daule, Milagro, Ibarra, Esmeraldas, La Libertad, Babahoyo, Sangolquí, Latacunga, Samborondón, Montecristi, Pasaje, Santa Rosa, Tulcán, Huaquillas, Lago Agrio, Chone, Santa Elena, El Carmen, El Coca, General Villamil, Buena Fe, Jipijapa, Cayambe, Velasco, Otavalo, Ventanas, El Triunfo, La Troncal, Naranjal, Azogues y todo Ecuador. Telefono/whatsapp 0985166689.