Técnicas de Polinización Manual de Pitahaya, Ecuador
La polinización manual de la pitahaya es una técnica esencial para asegurar la fructificación en casos donde no haya suficientes polinizadores naturales, como murciélagos o polillas nocturnas, o cuando se cultiva en áreas urbanas o en invernaderos. Algunas variedades de pitahaya requieren polinización cruzada, mientras que otras pueden autofertilizarse, pero en ambos casos, la polinización manual ayuda a aumentar el rendimiento y la calidad de los frutos.
1. Entendiendo el Proceso de Polinización en la Pitahaya
- Floración Nocturna: La pitahaya produce flores grandes y fragantes que se abren al anochecer y permanecen abiertas solo hasta la madrugada. Esto significa que la polinización debe realizarse de noche o muy temprano en la mañana.
- Polinización Cruzada vs. Autopolinización: Algunas variedades de pitahaya requieren polen de otra planta para producir frutos, mientras que otras pueden fructificar con su propio polen. Aun así, la polinización cruzada tiende a mejorar la producción y el tamaño de los frutos.
2. Materiales Necesarios para la Polinización Manual
- Pincel o Brocha Suave: Un pincel de cerdas suaves es ideal para transferir el polen de una flor a otra sin dañar las estructuras de la flor.
- Recipiente Pequeño (opcional): Puedes usar un recipiente pequeño para recolectar polen si necesitas almacenarlo para polinizar otras flores.
- Linterna: Si realizas la polinización de noche, una linterna te será útil para ver las flores y manipular el polen.
3. Pasos para la Polinización Manual de la Pitahaya
- Paso 1: Identificar las Flores Abiertas: Revisa las plantas al anochecer para encontrar las flores que están completamente abiertas. Estas serán las candidatas para la polinización.
- Paso 2: Recolectar el Polen: Con el pincel, frota suavemente los estambres (las partes masculinas de la flor que producen el polen) para recoger el polen en el pincel o en un recipiente. Es importante ser suave para no dañar los estambres ni los pistilos.
- Paso 3: Transferir el Polen: Lleva el polen al pistilo (la parte femenina de la flor, específicamente al estigma, que es la punta pegajosa del pistilo). Frota el pincel sobre el estigma para depositar el polen. Asegúrate de que el polen se adhiera al estigma para que la fertilización ocurra.
- Paso 4: Polinización Cruzada (si es necesaria): Si tienes múltiples plantas y tu variedad de pitahaya requiere polinización cruzada, repite el proceso entre diferentes plantas. Toma el polen de una planta y colócalo en el estigma de la otra, y viceversa.
4. Consejos para la Polinización Manual Exitosa
- Realizar la Polinización Temprano: La polinización es más efectiva si se realiza temprano en la noche, justo cuando la flor se abre. Esto maximiza las posibilidades de éxito antes de que la flor se cierre al amanecer.
- Condiciones Climáticas: Evita realizar la polinización si el clima está demasiado húmedo o lluvioso, ya que el exceso de humedad puede afectar la viabilidad del polen y la fertilización.
- Almacenar el Polen (si es necesario): Si tienes una cantidad de polen que deseas usar en otra noche, guárdalo en un recipiente seco y frío, preferiblemente en el refrigerador. Esto puede ayudar a preservar su viabilidad por un corto período, aunque es más efectivo usarlo de inmediato.
5. Frecuencia de la Polinización Manual
- Polinización en la Temporada de Floración: Las plantas de pitahaya suelen florecer varias veces al año en climas cálidos. Revisa las plantas regularmente durante la temporada de floración para asegurarte de polinizar cada nueva flor.
- Eficiencia de la Técnica: Si bien la polinización manual requiere esfuerzo, no es necesario realizarla en todas las flores, aunque sí en una cantidad significativa si deseas una buena cosecha. En algunas plantas, basta con polinizar manualmente algunas flores para garantizar una cosecha abundante.
6. Beneficios de la Polinización Manual
- Aumento del Tamaño del Fruto: La polinización manual tiende a producir frutos más grandes y de mejor calidad.
- Mejora de la Producción: Las plantas que reciben polinización manual tienden a dar más frutos, lo que aumenta el rendimiento por planta.
- Adaptación a Espacios Urbanos e Invernaderos: La polinización manual es ideal si cultivas pitahaya en espacios donde no hay polinizadores nocturnos, como en invernaderos o áreas urbanas.
7. Consejos Finales
- Registrar las Flores Polinizadas: Puedes marcar las flores que has polinizado para llevar un control de las que recibieron polen, especialmente si tienes varias plantas y muchas flores abiertas a la vez.
- Ser Constante: La polinización manual es una técnica que requiere consistencia para obtener buenos resultados. Durante la temporada de floración, revisa las plantas diariamente para asegurarte de no perder ninguna flor.
- Monitorear el Crecimiento del Fruto: Después de la polinización, revisa la flor en los días siguientes para ver si comienza a transformarse en fruto. La formación del fruto es una señal de que la polinización fue exitosa.
Con estas técnicas, podrás realizar la polinización manual de la pitahaya de manera efectiva y asegurar una cosecha abundante de frutos deliciosos y de alta calidad.
Comprar plantas de pitahaya y amplia variedad de los arboles frutales para sierra y costa:
Catalogo de las plantas y direccion del vivero: https://www.plantas.ec/catalogo.pdf Telefono/whatsapp 0985166689.
Realizamos envios para Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Durán, Machala, Manta, Portoviejo, Loja, Quevedo, Ambato, Riobamba, Daule, Milagro, Ibarra, Esmeraldas, La Libertad, Babahoyo, Sangolquí, Latacunga, Samborondón, Montecristi, Pasaje, Santa Rosa, Tulcán, Huaquillas, Lago Agrio, Chone, Santa Elena, El Carmen, El Coca, General Villamil, Buena Fe, Jipijapa, Cayambe, Velasco, Otavalo, Ventanas, El Triunfo, La Troncal, Naranjal, Azogues y todo Ecuador. Telefono/whatsapp 0985166689.